jueves, 6 de febrero de 2014

La memoria: un resumen sobre sus pasos y almacenes.

La memoria es un instrumento vital para aprender a pensar y razonar, actuando como almacén de información y un recuperador de la misma.
su estructura se compone de almacén sensorial, la MCP o memoria a corto plazo, la cual deja paso a la MO o memoria operativa, y por último el gran almacén de la MLP o memoria a largo plazo.

El almacén sensorial es el primero en filtrar las informaciones, un método de retención breve que actúa directamente mediante los sentidos, que se encargan de la percepción de la información y que hace la primero selección.

Ésta deja paso a la MCP, cuyas limitaciones derivan de la transitoriedad y limitación que aun encuentra, y que dependen directamente del individuo y de su entrenamiento de esta capacidad. Dicho entrenamiento puede darse por medio de ejercicios de retención, de organización informativa a través de recursos de atención sustancial, y por último por elaboración de relaciones entre las piezas de información que no son miembros de la misma familia.

De esta MCP deriva directamente la MO, que se encarga de procesar la nueva información recuperando por relaciones datos de la MLP, que une a la nueva información para el almacenaje de su totalidad.

Por último, encontraríamos la MLP, la base de datos más permanente del cerebro humano, la cual requiere un esfuerzo por parte del individuo en su utilización, recuperada por medio o bien del reconocimiento o bien por medio del recuerdo. Podemos dividirla entre la memoria explícita, basada en los hechos y subdividida en episódica o de experiencias, y semántica o de conceptos; y la procedimental, basada directamente en las habilidades adquiridas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario